Árboles con historia
Noticias, estudios y relatos sobre árboles y bosques singulares

Padua, el jardín botánico más antiguo del mundo
SIGLOS DE HISTORIA BOTÁNICA. Una visita a la región italiana del Véneto y sus monumentales ciudades no puede pasar por alto un lugar cargado de vegetación e historia: el Jardín …

‘Arboretum’, un museo de ilustraciones
NOVEDAD EDITORIAL SOBRE ÁRBOLES. Arboretum. Visita nuestro museo, publicado por la editorial Impedimenta, es un libro para leer en el sofá de casa con tranquilidad. Lo merece. No solo por …

Goethe y el palmito de Padua
UN EXCEPCIONAL EJEMPLAR DEL SIGLO XVI. La gran estrella del Jardín Botánico de Padua, el más antiguo del mundo, con un acta fundacional que se remonta a 1545, es un …

La Fuente del Berro y la mejor agua de Madrid
VISITA OTOÑAL AL PARQUE HISTORICO. La Quinta de la Fuente del Berro, uno de los jardines públicos más interesantes de Madrid por su diversidad vegetal y su belleza paisajística, ocupa …

La Casita del Príncipe de El Escorial y sus reales coníferas
PASEO POR LOS ÁRBOLES MONUMENTALES DEL PABELLÓN DE RECREO. En 1771, el rey Carlos III encargó al arquitecto Juan de Villanueva, uno de los principales representantes del neoclasicismo español, la …
La Casita del Príncipe de El Escorial y sus reales coníferas Leer más »

Una plaga aniquila los pinos de Roma
ESTRAGOS CAUSADOS POR UNA COCHINILLA DE ORIGEN AMERICANO. Los pinos piñoneros que jalonan algunas de las avenidas y de los jardines más emblemáticos de Roma, uno de los símbolos de …

El cembro, un pino resistente al frío
UNA CONÍFERA EUROPEA A EXPENSAS DEL PÁJARO CASCANUECES. Las tiendas de recuerdos y artesanía en Selva di Val Gardena, Cortina d’Ampezzo, Ortisei, Val Pusteria y otro núcleos turísticos de los …

El Parque de Málaga o cuando la ciudad creció sobre el mar
UN JARDÍN PÚBLICO LLENO DE ESPECIES TROPICALES. El Parque de Málaga o parque de la Alameda, un jardín público único en España por la variedad de sus árboles y sus …
El Parque de Málaga o cuando la ciudad creció sobre el mar Leer más »

Prohibido acercarse a Hyperion
EXCESO DE VISITAS EN EL ENTORNO DEL ÁRBOL MÁS ALTO DEL MUNDO. Los responsables del parque nacional Redwood, en el norte de California (EEUU), han prohibido acercarse a Hyperion, el …

Primavera en el Jardín Botánico de Cracovia
RECORRIDO POR EL HISTÓRICO PARQUE. Es admirable la determinación que tiene la vegetación para rebrotar después de un duro invierno. En el Jardín Botánico de Cracovia, el más antiguo de …

El Barrilito, un insigne vecino de Málaga
HOMENAJE AL PALO BORRACHO DE LA PLAZA DE ALFONSO CANALES. El árbol más famoso de la ciudad de Málaga no destaca ni por su edad, ni por su altura ni …

La Sierra de las Nieves y el futuro de los pinsapos
LA AMENAZADA ESPECIE SE RECUPERA, PERO EL CAMBIO CLIMÁTICO ACECHA. Las vistas desde el sendero que lleva al pico de Torrecilla partiendo del área de descanso de Quejigales o las …
La Sierra de las Nieves y el futuro de los pinsapos Leer más »

El Gran Abuelo, un alerce patagónico de 5.484 años
UN ÁRBOL DEL CENTRO DE CHILE, CANDIDATO A ÁRBOL MÁS VIEJO DEL PLANETA. Cuando todavía no se habían levantado las pirámides de Egipto ni el monumento megalítico de Stonehenge, una …
El Gran Abuelo, un alerce patagónico de 5.484 años Leer más »

El origen del melocotón: no era de Persia, sino de China
EVIDENCIAS ARQUEOLÓGICAS DEL PRIMER CULTIVO. El botánico sueco Carlos Linneo (Carl Nilsson Linnæus), el creador de la nomenclatura binomial de los seres vivos, propuso a mediados del siglo XVIII que …
El origen del melocotón: no era de Persia, sino de China Leer más »

Jardín de Aclimatación de La Orotava (2). Recorrido botánico
PLANO CON LAS ESPECIES MÁS DESTACADAS. Los cuatro puntos cardinales confluyen en el Jardín de Aclimatación de La Orotava (JAO). Desde el árbol del pan (Artocarpus altilis), originario de Indonesia …
Jardín de Aclimatación de La Orotava (2). Recorrido botánico Leer más »

Jardín de Aclimatación de La Orotava (1). La historia de un bello fracaso
ASÍ SE CREÓ EL BOTÁNICO TINERFEÑO. El Jardín de Aclimatación de La Orotava (JAO), el segundo jardín botánico más antiguo de España y un destino indispensable para quien visita Tenerife, …
Jardín de Aclimatación de La Orotava (1). La historia de un bello fracaso Leer más »

Los pinos canarios de Vilaflor, dos gigantes bajo el volcán
VISITA A LOS MAYORES ÁRBOLES DE CANARIAS. Entre los más de 21 millones de pinos canarios adultos que se estima hay en las islas Canarias, la naturaleza ha tenido el …
Los pinos canarios de Vilaflor, dos gigantes bajo el volcán Leer más »

El drago de Icod de los Vinos, el dragón superviviente
VISITA AL ‘MILENARIO’ EJEMPLAR. El drago de Icod de los Vinos se ha convertido en uno de los símbolos de la isla de Tenerife, en Canarias, como lo son también …
El drago de Icod de los Vinos, el dragón superviviente Leer más »

Celestino Mutis y la Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada
LA MÁXIMA EMPRESA CIENTÍFICA DEL PERIODO COLONIAL ESPAÑOL. En 1760, el joven gaditano José Celestino Mutis es elegido médico personal del recién nombrado virrey de Nueva Granada, Pedro Messía de …
Celestino Mutis y la Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada Leer más »

El mapa de las secuoyas de España
GUÍA PARA LOCALIZAR EJEMPLARES. Las dos especies de secuoya, ambas originarias de California, se han aclimatado con éxito en jardines de numerosos países, desde el Reino Unido, Alemania y Francia …

El Campo de San Francisco, el pulmón de Oviedo
UN MILLAR DE ÁRBOLES DE 51 ESPECIES DIFERENTES. Situado muy cerca de la Junta General del Principado de Asturias, del mercado del Fontán y del Teatro Campoamor, en pleno de …

El bosque de Muniellos, la selva asturiana
VISITA AL MAYOR ROBLEDAL DE ESPAÑA. «Mientras hablamos, oímos el chirrido que producen las sierras de acero que siguen descuartizando troncos milenarios. Tenemos la impresión de que, muy pronto, el …

La sabina de Villamayor de Gállego
DE LA SOLEDAD A FIGURAR EN EL ESCUDO MUNICIPAL. Solitaria en un páramo a unos veinte kilómetros de la ciudad de Zaragoza, la sabina de Villamayor es uno de los …

El carbayón de Valentín, el patriarca asturiano
UN ROBLE CON MÁS DE SIETE SIGLOS DE VIDA. Los antiguos pueblos celtas veneraban los robles, los señores del bosque atlántico europeo, y era muy habitual que establecieran en sus …

Las secuoyas rojas de Cabezón de la Sal
UNA PLANTACIÓN PARA PAPEL QUE NUNCA PROSPERÓ. La mayor masa forestal de secuoya roja en Europa, prácticamente un bosque monoespecífico que se extiende a lo largo de 2,5 hectáreas, se …

Las sabinas de los Monegros y la leyenda de la Armada Invencible
UNA ESPECIE ADAPTADA A LA ESTEPA. En la carretera que lleva de Castejón a Sariñena, justo antes de llegar al pueblo de Pallaruelo, se puede observar una de las últimas …
Las sabinas de los Monegros y la leyenda de la Armada Invencible Leer más »

Y Vermont recuperó sus bosques
LA FIEBRE DE LA MADERA DEFORESTÓ EL ESTADO A FINALES DEL SIGLO XIX. Sus inacabables bosques de arces, hayas, abedules, cerezos y álamos, entre otras especies, han convertido el estado …