La vieja acacia de Can Mercader

Can Mercader1RECORRIDO BOTÁNICO EN CORNELLÀ. El parque de Can Mercader es el último vestigio del pasado agrícola y rural de Cornellà, un municipio industrial del área metropolitana de Barcelona con poco espacio pendiente de urbanizar. Encajonado entre la vía del ferrocarril, la Ronda de Dalt y el soterrado Canal de la Infanta Isabel, una acequia de 18 kilómetros construida hacia 1820, el parque se inauguró en 1989 después de una lucha vecinal muy activa que logró la cesión de los viejos terrenos al ayuntamiento. Ocupa 10,5 hectáreas.

DSC_0012En el parque, no obstante, ya no queda nada de lo que fue el Mas Oriol de l’Empedrat, la masía que ocupaba los terrenos durante la Edad Media, puesto que la estructura actual con un lago y bancales a diferentes alturas es el resultado del ajardinamiento integral acometido durante el siglo XIX por sus propietarios, primero los Sadurní y luego los Mercader.

Los cambios fundamentales en el parque acontecieron a partir de 1814, cuando Josep Ignasi de Mercader, hijo una familia burguesa de Barcelona, se trasladó a vivir a la antigua masía buscando un mejor aire para su debilitada salud e inició la transformación de los viejos campos de cultivo. Su hijo Ramon y especialmente su nieto Joaquim, heredero por matrimonio del linaje de los condes de Belloch, continuaron los trabajos. En tiempos de Joaquim también se edificó el Palau Mercader, que ocupa actualmente un lugar prominente en el centro del parque, mientras que el otro elemento arquitectónico más destacado, la torre de la Miranda, fue levantada en el año 1900 como observatorio de aves. Ya en el siglo XX, y después de diversos avatares, la finca Can Mercader pasó a formar parte de la fundación Belloch-Pozzali, adscrita en 1961 al obispado de Barcelona, y finalmente fue cedida al ayuntamiento en 1974.

Can Mercader2
La Acàcia Vella de Can Mercader, una gleditsia plantada en 1865. Foto: arbolesconhistoria.wordpress.com

Desde un punto de vista botánico, Can Mercader destaca por su notable diversidad arbórea y de forma muy particular por los plátanos alineados en la zona sur, que reciben al visitante que se dirige al edificio central, o así como por sus robustas palmeras canarias y algunos pinos piñoneros, tipuanas, álamos y cipreses. Sin embargo, el elemento más singular del parque es una gleditsia de tres espinas conocida como la Acàcia Vella (Acacia Vieja), un ejemplar plantado hacia 1865 que tiene un perímetro de tronco de 3,02 metros y una altura de 16,4 metros, según mi medición con altímetro láser.

Las acacias de tres espinas o de tres púas (Gleditsia triacanthos) constituyen junto a las robinias y las sóforas el trío más cosmopolita de la familia de las fabáceas y están presentes en prácticamente todos los grandes jardines de climas templados del mundo. Introducidas en Europa a principios del siglo XVIII, procedentes de la cuenca del  Misisipí y otras regiones del sureste de Estados Unidos, reciben su nombre del botánico alemán Johann Gottlieb Gleditsch (1714-1786), que fuera director del Jardín Botánico de Berlín. El epíteto triacanthos procede del prefijo latino tres/tria (tres) y del término griego akantha (espina), en alusión a sus enormes espinas, a menudo ramificadas en tres puntas.

La Acàcia Vella de Can Mercader se encuentra detrás del palacio en una zona muy transitada. Catalogada como elemento del patrimonio municipal de Cornellà, se trata de un árbol que ha alcanzado un porte señorial, muy elevado para la especie, pese a las agresivas podas practicadas hace décadas y que aún hoy son visibles. El catálogo del parque asegura que el árbol se halla en el ciclo final de su vida, pero lo cierto es que la vitalidad primaveral resulta imponente, con sus características hojas de un intenso color verde y las grandes legumbres del otoño que todavía permanecen en el árbol. Muy cerca tiene una hermana, joven y vigorosa, que seguirá embelleciendo el parque cuando muera su congénere.

Comparte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *