VISITA AL MONUMENTAL EJEMPLAR DE HORTA DE SANT JOAN. Saliendo de Horta de Sant Joan (Tarragona) en dirección a Bot y Gandesa por la carretera T-334 y tras recorrer medio kilómetro, un desvío hacia la derecha conduce hasta Lo Parot, un olivo excepcional que según la tradición local fue plantado en tiempos de los romanos y es posiblemente el árbol más viejo de Cataluña. Primero se observan unas edificaciones junto a las cuales los visitantes suelen dejar sus coches y, luego, por un sendero de tierra rodeado de bancales de olivos, se llega al destino. No tiene pérdida.
El vetusto ejemplar de Olea europea, cuyo tronco mide 7,50 metros de diámetro a la altura del pecho (1,3 m.), según mi medición en abril de 2018, está rodeado de una valla circular que evita que las pisadas compacten excesivamente la tierra y dañen las raíces -aunque no sé si lo logra por completo- y también disuade a los gamberros de trepar por las delicadas ramas. Es de agradecer el cuidado que le prestan sus actuales propietarios y las facilidades que dan para la visita.


Se trata de un olivo doméstico de una variedad desconocida hoy en día que se caracteriza por tener las hojas y el fruto algo más alargados que la variedad denominada ‘empeltre‘, cultivada tradicionalmente en la comarca de la Terra Alta, así como en toda Aragón y Baleares.
La Generalitat incluyó Lo Parot en 1990 en el entonces recién creado catálogo de árboles monumentales de Cataluña. Por su grosor, se cree que puede tener cerca de 2.000 años, aunque es difícil asegurarlo puesto que los olivos no forman los característicos anillos en la madera que permiten datarlos. Lo más seguro es que como mucho tenga unos 1.200 años. De ser realmente bimilenario, sería más antiguo que el propio pueblo, que se constituye como tal en la alta Edad Media, aunque se sabe que el municipio ya estuvo poblado desde tiempos de los iberos. La existencia de una vía romana que pasaba cerca de donde hoy se emplaza el núcleo urbano (la calzada salía de Tortosa y atravesaba las montañas hacia la Meseta) justificaría el antiquísimo origen.
«¿Quién te plantó ahí, viejo Parot? ¿Fue quizá un ibero amante de las aceitunas, o acaso la mujer de un guerrero visigodo que molió durante años el aceite de tu fruto?», escribe poéticamente mi amigo José Luis Gallego.

En la cercana población de Ulldecona, que cuenta con una recomendable ruta comentada sobre el mundo de los olivos, los folletos turísticos indican de forma un tanto exagerada que un ejemplar se considera milenario cuando su tronco supera los 3,5 metros de perímetro, una minucia para Lo Parot.
Sin embargo, como sugieren varios estudios de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) con olivos del sur de Cataluña, lo más probable es que la mayoría de los ejemplares considerados milenarios o bimilenarios sean en realidad de origen tardomedieval. Sin perder el trofeo al árbol más viejo de Cataluña, parece más verosímil que Lo Parot tenga unos mil años o incluso algún siglo más, pero difícilmente dos milenios.
La tradición local cuenta que el árbol, el más viejo de Cataluña, es bimilenario, aunque lo más probable es que sea unos cuantos siglos más joven
Aunque la antigüedad fue un criterio fundamental a la hora de declararlo árbol monumental, Lo Parot -el padrazo de los olivos- es también un espécimen excepcional por sus porte. Sus 7,50 metros de perímetro de tronco lo convierten en el ejemplar de su especie más grueso de Cataluña. Además, antes de la Guerra Civil ocupaba y sobrepasaba todo el ancho del bancal donde está situado, según recuerda la web del Ayuntamiento de Horta de Sant Joan. Se supone que fue podado. El árbol tiene el tronco hueco, pero sigue produciendo aceitunas.
Nombre del ejemplar: olivo Lo Parot.
Especie: Olea europaea var. europaea
Nombre común de la especie: olivo, olivera.
Origen de la especie: cuenca mediterránea y Oriente Próximo.
Perímetro del tronco a 1,30 m: 7,50 m. (2018)
Altura: 9 m. (2018)
Altitud sobre el nivel del mar: 540 m.
Edad del ejemplar: desconocida. Posiblemente 1.000-1.500 años
Ubicación: Horta de Sant Joan (Terra Alta). Desde la localidad, salir en dirección a Bot por la carretera T-334, recorrer unos 400 metros y tomar el primer desvío hacia la derecha. Se ve enseguida, al lado de una casa.
Qué maravilla. Gracias.