¿Cuántos árboles hay en la Tierra?

UN ANÁLISIS COMBINA DATOS SOBRE EL TERRENO E IMÁGENES SATELITALES. “Los árboles almacenan enormes cantidades de carbono y son esenciales para el ciclo de nutrientes y para la calidad del agua y el aire, así como para innumerables servicios humanos, pero si a alguien se le pregunta cuántos hay en la Tierra no sabría por dónde empezar”. Estas palabras son del investigador británico Thomas Crowther, coordinador de un novedoso análisis que se propuso estimar el número total de pies en el mundo basándose no solo en imágenes satelitales, como ya se había intentado con anterioridad, sino especialmente en inventarios forestales nacionales y otras fuentes sobre el terreno. Los resultados, que se publicaron en la revista Nature en 2015, fueron sorprendentes: en el mundo hay 3,04 billones de árboles, lo que supone que a cada humano le corresponden de media 422 ejemplares.

“No sé qué habría dicho yo, pero me sorprendió descubrir que estábamos hablando de estas magnitudes“, prosigue Crowther, investigador de la Universidad de Yale (New Haven, EEUU) y del Instituto Neerlandés de Ecología (Wageningen, Países Bajos). Concretamente, “el primer mapa espacialmente continuo de la densidad de árboles forestales a escala global”, según la definición de los propios autores, mostró que hay siete veces más árboles que las estimaciones previas, considerando como tal toda planta leñosa cuyo tronco supera los 10 centímetros de diámetro a la altura del pecho (1,30 m.). Este suele ser el estándar internacional en todos los estudios científicos.

El análisis ha considerado que árbol es toda planta leñosa que supera los 10 centímetros de diámetro

Antes de este estudio, la única estimación global era de unos 400.000 millones de árboles, equivalente a 61 por persona, que se había obtenido utilizando imágenes satelitales y estimaciones del área forestal, “pero sin incorporar ninguna información desde el suelo”, destacan los autores. Y este es el detalle clave puesto que unas fotografías captadas desde lejos no ofrecen obviamente el mismo nivel de resolución que una persona que cuenta troncos.

Crowther y sus colegas recopilaron información ya existente sobre la densidad de árboles de más de 420.000 parcelas forestales procedentes de inventarios forestales nacionales y otros estudios revisados por pares con recuentos verificados a nivel del suelo. Combinando los resultados con las imágenes satelitales, pudieron evaluar en qué medida el número de árboles en cada una de esas parcelas está relacionado con características locales como el clima, la topografía, las condiciones del suelo y los impactos humanos.

Estos conteos les permitieron mejorar las sondeos previos acerca de la densidad de pies en un territorio. Luego, los investigadores aplicaron esas estimaciones a áreas que carecían de buenos inventarios terrestres. Por ejemplo, según explican en el estudio, se utilizaron datos de bosques en Canadá y el norte de Europa para revisar las estimaciones satelitales de bosques similares en partes remotas de Rusia que nunca habían sido analizados a ras de tierra.

“La amplia gama de datos disponibles nos permitió construir modelos predictivos para estimar la cantidad de árboles en cada ubicación en todo el mundo”, resume el coautor Henry Glick, también de la Universidad de Yale.

arboles final mapa

Las densidades de árboles más elevadas, calculadas en pies por hectárea, se encontraron en los bosques boreales de América del norte, Escandinavia y Rusia. Estos bosques, que suelen estar poblados por coníferas de tronco fino muy próximas entre sí, albergan aproximadamente 750.000 millones de árboles, el 24% del total mundial, pese a suponer solo el 11,5% de la superficie terrestre. Otro 43% (1,3 billones de árboles) corrresponden a biomas de climas tropicales (selvas pluviosas, sabanas y bosques cálidos con temporada seca, como los típicos de la Asia monzónica).

final mapa arboles
arbolespaises2

Los investigadores descubrieron que el clima puede ayudar a predecir la densidad de árboles en la mayoría de los biomas. En áreas más húmedas, por ejemplo, más árboles pueden crecer. “Sin embargo, los efectos positivos de la humedad se revirtieron en algunas regiones porque los humanos prefieren las áreas húmedas y productivas para la agricultura”, dice el artículo.

EFECTOS ANTRÓPICOS. De hecho, el estudio también observó que la actividad humana puede ser muy perjudicial para la abundancia de árboles. Según los investigadores, cada año se pierden alrededor de 15.000 millones de árboles debido a la deforestación, cambios en el uso de la tierra y gestión forestal. Desde el inicio de la agricultura hace unos 12.000 años, el número de árboles en todo el mundo ha disminuido en un 46%.

“La escala del impacto humano es sorprendente”, concluye Crowther. “Obviamente, esperábamos que los humanos tuvieran un papel prominente en las cifras finales, pero no esperaba que el efecto sobre la densidad de los árboles fuera tan determinante”.


Artículo de referencia: Mapping tree density at a global scale, por T. W. Crwther et al. Nature volume 525, pages 201–205 (10 September 2015).


Comparte

2 comentarios en “¿Cuántos árboles hay en la Tierra?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *