VISITA A SANTA FE. Lo primero que observan quienes visitan el centro de información del parque natural del Montseny en Can Casades (Santa Fe del Montseny, Barcelona), un lugar desde el que parten diversas rutas muy frecuentadas, especialmente en otoño, son las tres magníficas secuoyas gigantes (Sequoiadendron giganteum) que crecen en el jardín de la antigua masía. Los niños se arremolinan ante sus troncos intentando calcular cuántas personas son necesarias para poder abrazarlos. No es para menos: aunque son de dimensiones parecidas, el mayor ejemplar tiene un perímetro de tronco de 6,50 metros a la altura del pecho (1,30 m.) y una altura estimada de 40 metros, según mi medición con altímetro.
Lástima que el cielo nublado de mis dos últimas visitas (2018 y 2020) haya dificultado inmortalizarlas en forma de foto. En el jardín también crecen diversos fresnos, hayas, tilos, cedros y un abeto.


El centro de información de Can Casades, ahora propiedad de la Diputación de Barcelona, es un edificio modernista que fue construido en 1900 como segunda residencia de una familia adinerada. De hecho, fue uno de los primeros intentos de aprovechamiento turístico del valle de Santa Fe, entonces muy aislado por carretera.
De aquel año o de muy poco después parece ser el jardín y la plantación de las tres secuoyas, que son visibles de forma inconfundible desde la carretera BV-5114. Originariamente fueron cuatro, pero una murió por el impacto de un rayo, lo que motivó que en las tres restantes se instalara en sus copas un sistema de protección.


Los árboles, que presentan el característico porte de las secuoyas adultas, con troncos rectilíneos desprovistos de ramas en su parte baja, muestran un estado de salud aceptable, sin ramas secas visibles, aunque la más cercana al centro de información presenta una copa menos densa. Las pisadas de los innumerables turistas, eso sí, compactan el terreno en exceso y dificultan el buen drenaje. También se observan algunos daños en la corteza que son fruto de las miles de personas que se abrazan a ellos.
Pese a tratarse de unas coníferas de origen lejano, las secuoyas de Can Casades «proporcionan cobijo a muchas aves «, entre ellas carbonero garrapinos, trepador azul y agateador europeo, como indica la Diputación de Barcelona.


Aunque la llegada al Montseny de grandes coníferas exóticas se inicia en la primera mitad del siglo XIX, con la conocida como masía de Ca l’Herbolari de Viladrau, el gran boom acontece pocas décadas después y de ello son aún testimonio los viejos ejemplares que aún se pueden observar en Can Sors (Seva), el Noguer (Viladrau), el Roquer (Arbúcies) y Masjoan (Espinelves), entre otras fincas. Al margen del innegable valor estético, también se plantaban secuoyas, abetos de Douglas y otras especies de gran crecimiento, fundamentalmente de América del Norte, para estudiar sus posibilidades como árboles madereros en el Montseny.
Nombre de los ejemplares: Secuoyas de Can Casades (o de Santa Fe del Montseny).
Especie: Sequoiadendron giganteum.
Nombre común de la especie: Secuoya gigante.
Ámbito de la especie: Interior de California (EEUU).
Perímetro del tronco a 1,30 m: El mayor ejemplar, 6,50 m. (2020). Los otros dos, 5,40 y 5,19.
Altura: El mayor ejemplar, 40 m. (2020). Medición con altímetro láser. Los otros dos son ligeramente más bajos (37 m.)
Altitud sobre el nivel del mar: 1.130 m.
Antigüedad de los ejemplares: Hacia 1900.
Ubicación: Parque natural del Montseny (Barcelona). En el jardín delantero de la masía de Can Casades. A pie de la sinuosa carretera BV-5114 (Santa Fe del Montseny, Fogars de Montclús). 20 km desde Sant Celoni. Coordenadas GPS (anotación Google Maps: 41.773288, 2.463252).
Pingback: Mèlia, sequoia, limonium – Azures
Pingback: Arbres que semblen inabastables. - ULUM
Pingback: Árboles que parecen inabarcables - ULUM
Pingback: El mapa de las secuoyas de España | Árboles con historia
Hoy me resultó ser un gran día conocí las sequoias del parque natural Montseny Son poderosas , majestuosas y muy bellas. Deseo sean eternas . Es mi primer viaje a Europa y me llevo esta perlita .