HOMENAJE AL PALO BORRACHO DE LA PLAZA DE ALFONSO CANALES. El árbol más famoso de la ciudad de Málaga no destaca ni por su edad, ni por su altura ni mucho menos por tener una silueta armónica, pero es único. Se trata de un palo borracho o ceiba de flores amarillas (Ceiba chodatii) que crece en la muy transitada plaza del Poeta Alfonso Canales, junto al muelle de Heredia, y que es conocido popularmente como el Barrilito, un nombre que le viene como anillo al dedo debido a la forma abombada de su tronco espinoso. Hay quien ve en sus ramas los brazos de un pulpo gigante, pero el mejor símil es sin duda el propuesto por José Antonio del Cañizo, escritor y cronista malagueño, que lo compara con humor al «rechoncho y simpaticote Obélix», el inseparable amigo de Astérix el Galo.
El Barrilito de Málaga es el representante más grueso de su especie en España
El grueso tronco tan característico de los palos borrachos, abombado a media altura, funciona como una reserva para acumular agua en periodos de sequía. Y es precisamente esta peculiaridad la que hace del Barrilito un árbol singular: según mi medición con cinta en abril de 2022, el tronco tiene un impresionante perímetro de 5,86 metros a 1,5 metros de altura, donde más se ensancha, por lo que se trata posiblemente del ejemplar más grueso de su especie en España y en Europa. Como en todas las ceibas, el abombamiento aumenta con el paso de los años, al mismo tiempo que las ramas quedan limitadas a las zonas más altas.

Con otra de las señas de identidad de los palos borrachos, las espinas cónicas que cubren el tronco, sucede lo contrario: van desapareciendo con la edad. Y eso es lo que le ha pasado al Barrilito, que fue plantado en 1950 y ahora tiene una corteza agrietada pero en gran parte lisa. En su hábitat natural, es habitual que en esos aguijones o pinchos defensivos se acumule el pelaje de los animales que se acercan, motivo por el cual también las ceibas también son conocidas como árboles de la lana.

El árbol malagueño, muy popular entre los vecinos, crece en un terreno ajardinado -no llega a la categoría de parque- junto a numerosos naranjos, otro palo borracho de menores dimensiones, varias palmeras canarias y datileras, adelfas y un drago, entre otras especies. Antiguamente estuvo protegido por una verja, pero se retiró en 2009 y ahora dispone de un espacioso parterre que ya querrían para sí otros arboles. Justo a su lado hay un busto en bronce dedicado al poeta Alfonso Canales y que fue instalado en 2007.

Ceiba chodatii es una especie originaria del sur de Brasil, norte de Argentina y Paraguay que no debe confundirse -como sucede a menudo- con Ceiba insignis, de flores similares pero mucho menos común, endémica del sur de Ecuador y norte de Perú, ni tampoco con Ceiba speciosa, de flores rosas y relativamente frecuente en jardinería en climas suaves. Las tres especies estuvieron incluidas durante casi dos siglos en un género propio y hoy desaparecido, Chorisia, y no fueron adscritas a Ceiba hasta 1988.
Magnífico y exótico Barrilito.