Sobre el autor

Soy periodista especializado en información ambiental y científica. Los árboles son mi pasión: me interesan por su importancia en los ecosistemas y por su valor estético, pero ante todo lo que me cautiva es la fusión entre botánica, historia y literatura.

Todas las fotos e infografías, a no ser que se especifique en la misma imagen, son propiedad del autor. Si las robas sin avisar, al menos pon su procedencia.

7 comentarios en “Sobre el autor”

  1. Buenas tardes. Comparto pasión con usted por los árboles singulares, tras haber realizado un primer inventario con fichas botánicas de los que hay en el término municipal de Elche por el convencimiento de que la encina centenaria de mis bisabuelos no era el único ejemplar monumental y todos merecían divulgación, así como varias exposiciones fotográficas, charlas, entrevistas periodísticas, 3 pequeños reportajes en la televisión local, y varias visitas guiadas en rutas tanto ciclistas como pedestres. Le adjunto un enlace a mi humilde blog en Internet, que espero le guste. SALUDOS CORDIALES = http://www.campdelx.es/te-gustaria-conocer-los-arboles-centenarios-de-elche

  2. adonaisjaramillo@hotmail.com

    CARLOS MAGDALENA,

    TODO UN RÍO.

    Por Adonaís Jaramillo

    Supe de este rescatador de plantas en peligro de extinción cuando Jericó inauguró su “Hay Festival, y en su programación, estaba incluido el nombre de Carlos Magdalena.

    Se dijo en la información que era el “Mesías de las Plantas”, calificación que me pareció presuntuosa, pero me di a la tarea de indagar más sobre el personaje y dar después con su libro con este mismo título. Y mi sorpresa fue grande, porque no hay allí pretensión distinta a mostrar su pasión por la flora, por el ambiente, por la vida. Y no paré hasta terminarlo, porque cada capítulo, es como una aventura que discurre por todos los rincones del planeta, desde el Pacífico Sur, Australia, Perú y Bolivia, rescatando plantas en peligro y contándonos sus nuevos hallazgos No sabemos si en su visita a Colombia –un país donde la biodiversidad nos atropella-, queda como un capítulo aparte para contárnoslo después en otro libro y mostrarnos, que esta riqueza entre nosotros todavía está subvalorada.

    Carlos Magdalena fluye con su escritura como un río. Escribe no solo con sangre, como lo proponía Nietzsche, sino con clorofila.

    Carlos trabaja con el jardín real de Kew, en Londres, donde llegó de su natal Asturias, buscando trabajo, sin otro título distinto al que le aportó la herencia de su madre, apasionada jardinera, y el tesón español –asturiano resistente y tenaz-, y con este viático, confirmó en su voluntariado, que podía ser par de muchos científicos que se unen en ese espacio que conserva miles de especies, y convertirse en otro investigador de primer orden, y aportarle con su pasión más prestigio.

    Pero no solo a ese centro, sino que a través de su mensaje –entre historia y manifiesto- Carlos le da ánimo a todos los que desde distintos espacios luchamos por la preservación ambiental en un momento crucial para el planeta. Su mensaje es nuevo evangelio.

    Un apóstol –mejor que “Mesías”-, le cuadra mejor a Carlos Magdalena. Que haya venido a Jericó, “La Oculta”, Antioquia, Colombia, no es gratuito; con esta no tan nueva advertencia que reitera su libro, su visita no deja de ser un signo en estos tiempos en que comemos plástico y antes de que suenen en serio las trompetas.

  3. Bona tarda, Antonio,

    Voldria localitzar Mimoses pel Maresme per poder pintar-los «in situ» en floració. Tens localitzats exemplars destacables? Si és així, me’n podries dir algunes localitzacions.

    Moltes gràcies i salutacions cordials.

    Montse

    1. Hola, Coral. Determinar la edad por el grosor del tronco es muy difícil porque el crecimiento de los pinos laricios (también negrales o salgareños) varía mucho en función de las condiciones climáticas y del suelo en donde medran. Es una especie muy longeva y en España hay ejemplares milenarios en la Sierra de Cazorla, por ejemplo, pero me temo que no le voy a poder ayudar mucho. Tres metros de perímetro en casi con toda seguridad centenario, pero luego el ritmo de ensanchamiento suele decaer. En este enlace https://www.monumentaltrees.com/es/esp-pinosalgareno/ tiene una lista de algunos de los mayores Pinus nigra de España con sus dimensiones y, si se conoce, sus edades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *