Espacios naturales

El cembro, un pino resistente al frío

UNA CONÍFERA EUROPEA A EXPENSAS DEL PÁJARO CASCANUECES. Las tiendas de recuerdos y artesanía en Selva di Val Gardena, Cortina d’Ampezzo, Ortisei, Val Pusteria y otro núcleos turísticos de los Dolomitas, en el nordeste de Italia, exhiben en sus estanterías todo tipo de cuencos y joyeros, Pinochos y figuras del pesebre, relojes de pared, paneras …

El cembro, un pino resistente al frío Leer más »

La Sierra de las Nieves y el futuro de los pinsapos

LA AMENAZADA ESPECIE SE RECUPERA, PERO EL CAMBIO CLIMÁTICO ACECHA. Las vistas desde el sendero que lleva al pico de Torrecilla partiendo del área de descanso de Quejigales o las que se disfrutan recorriendo los caminos que se inician en Puerto Saucillo y se adentran por Puerto Bellina y Cuberos, por citar dos excursiones muy …

La Sierra de las Nieves y el futuro de los pinsapos Leer más »

El Gran Abuelo, un alerce patagónico de 5.484 años

UN ÁRBOL DEL CENTRO DE CHILE, CANDIDATO A ÁRBOL MÁS VIEJO DEL PLANETA. Cuando todavía no se habían levantado las pirámides de Egipto ni el monumento megalítico de Stonehenge, una semilla de alerce patagónico germinó en un paraje escarpado y húmedo situado cerca de la costa de Chile, a unas dos horas y media de …

El Gran Abuelo, un alerce patagónico de 5.484 años Leer más »

Los pinos canarios de Vilaflor, dos gigantes bajo el volcán

VISITA A LOS MAYORES ÁRBOLES DE CANARIAS. Entre los más de 21 millones de pinos canarios adultos que se estima hay en las islas Canarias, la naturaleza ha tenido el capricho de situar los dos mayores separados por apenas 150 metros. Prácticamente uno al lado del otro. El más grueso y el más alto. No …

Los pinos canarios de Vilaflor, dos gigantes bajo el volcán Leer más »

El bosque de Muniellos, la selva asturiana

VISITA AL MAYOR ROBLEDAL DE ESPAÑA. «Mientras hablamos, oímos el chirrido que producen las sierras de acero que siguen descuartizando troncos milenarios. Tenemos la impresión de que, muy pronto, el bosque de Muniellos, escenario para un auténtico cuento de Caperucita, dejará de tener lobos, porque las bestias de Nuestro Señor, los enamorados urogallos y los …

El bosque de Muniellos, la selva asturiana Leer más »

El carbayón de Valentín, el patriarca asturiano

UN ROBLE CON MÁS DE SIETE SIGLOS DE VIDA. Los antiguos pueblos celtas veneraban los robles, los señores del bosque atlántico europeo, y era muy habitual que establecieran en sus cercanías los lugares de culto y los centros de reunión. Es evocador imaginar que la tradición surgió porque los druidas y los jefes de los …

El carbayón de Valentín, el patriarca asturiano Leer más »

Las secuoyas rojas de Cabezón de la Sal

UNA PLANTACIÓN PARA PAPEL QUE NUNCA PROSPERÓ. La mayor masa forestal de secuoya roja en Europa, prácticamente un bosque monoespecífico que se extiende a lo largo de 2,5 hectáreas, se encuentra en un lugar tan inesperado como el Monte Corona de Cabezón de la Sal, un pintoresco municipio situado a unos 40 kilómetros de Santander. …

Las secuoyas rojas de Cabezón de la Sal Leer más »