Espacios naturales

Cedros en el Líbano, crónica de una deforestación

LOS BOSQUES INTENTAN RECUPERARSE TRAS CINCO MILENIOS DE EXPLOTACIÓN. El cedro del Líbano (Cedrus libani), conífera nativa de las montañas del Mediterráneo oriental, se ha convertido es un árbol muy apreciado en jardines de climas templados y actualmente pueden observarse ejemplares de majestuoso porte en numerosos parques de Gran Bretaña, Francia, Alemania e Italia, entre …

Cedros en el Líbano, crónica de una deforestación Leer más »

La Fageda d’en Jordà, un experimento para la vida

LOS JÓVENES ÁRBOLES CRECEN EN UN TERRENO VOLCÁNICO. El Croscat, situado en las inmediaciones de Olot, a unos 60 kilómetros de la ciudad de Gerona/Girona, fue el último volcán de la península Ibérica en entrar en erupción. Lo hizo en dos episodios acaecidos hace aproximadamente 17.000 y 13.000 años, un santiamén en términos geológicos, que …

La Fageda d’en Jordà, un experimento para la vida Leer más »

El alcornoque del exilio del Mas Perxés

UN ÁRBOL CARGADO DE HISTORIA. Muchos exiliados republicanos que huyeron hacia Francia en los estertores de la guerra civil española, entre ellos los políticos Lluís Companys, presidente de la Generalitat de Cataluña, y José Antonio Aguirre, su homólogo del Gobierno vasco, así como los escritores Mercè Rodoreda, Pompeu Fabra y Carles Riba, entre otros, se …

El alcornoque del exilio del Mas Perxés Leer más »

El pino del Dalmau, el patriarca de Sant Llorenç del Munt

VISITA AL TRICENTENARIO PI DE LES QUATRE BESSES. El pino del Dalmau (o Pi de les Quatre Besses del Dalmau, según su nombre completo en catalán) es el árbol más famoso del macizo de Sant Llorenç del Munt y una visita obligada de los senderistas que se adentran en el parque natural, un territorio de …

El pino del Dalmau, el patriarca de Sant Llorenç del Munt Leer más »