Jardines botánicos

La milenaria historia del ginkgo

EL FÓSIL QUE CONQUISTÓ EL MUNDO. El ginkgo, también conocido como árbol de las pagodas o árbol de los cuarenta escudos, es un «fósil viviente», según la acertada definición acuñada en 1938 por el botánico Albert Seward, puesto durante millones de años ha sobrevivido sin apenas variación genética mientras sus coetáneos se extinguían. Favorecido por …

La milenaria historia del ginkgo Leer más »

Descubrir Breuil, el Arboretum de París

UN JARDÍN CON FINES DE CONSERVACIÓN. El Arboretum de l’Ecole de Breuil no figura en las guías turísticas de París, ni siquiera en aquellas que dedican pormenorizada información al Jardin des Plantes y otros afamados parques de la ciudad, pero su gran variedad de árboles, con un total de 1.358 ejemplares de 480 especies diferentes, lo …

Descubrir Breuil, el Arboretum de París Leer más »

El mayor árbol de Barcelona huye de la fama

LA FASCINANTE PTEROCARYA HÍBRIDA DEL SOT DE L’ESTANY. El mayor árbol de la ciudad de Barcelona crece en una profunda vaguada del Jardín Botánico Histórico, el llamado Sot de l’Estany, un sorprendente rincón romántico y poco transitado de la montaña de Montjuïc. El singular ejemplar, un nogal alado o pterocaria de Rehder (Pterocarya x rehderiana), un …

El mayor árbol de Barcelona huye de la fama Leer más »

El almez y la herencia de la Valencia rural

UN EJEMPLAR QUE BUSCA EL CIELO EN EL BOTÁNICO. La entrada o vestíbulo del Jardín Botánico de la Universidad de Valencia es hoy un moderno edificio dedicado a la investigación cuyo elemento más característico es un atrio circular por el que escala un veterano almez, Celtis australis. El árbol no sólo fue respetado durante la profunda …

El almez y la herencia de la Valencia rural Leer más »

Los supervivientes de Can Valero

PINOS PIÑONEROS DEL BOTÁNICO DE BARCELONA. La reordenación urbanística de la montaña de Montjuïc acometida con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992 supuso la clausura del antiguo Jardín Botánico de Barcelona (JBB), situado en las canteras de la Foixarda y reabierto luego como jardín histórico, y la construcción de un nuevo recinto más amplio y …

Los supervivientes de Can Valero Leer más »