Barcelona

La ruta de los palos borrachos de Barcelona

UN PAISAJE DE SABANA EN PLENA CIUDAD. Las ceibas o palos borrachos son unos árboles fascinantes no solo por su peculiar aspecto, con un tronco abombado por su parte central y repleto de aguijones cónicos, además de contar con unos curiosos frutos encapsulados de color marrón e interior algodonoso, sino también porque parecen desafiar el …

La ruta de los palos borrachos de Barcelona Leer más »

Los gigantes del Arboretum Masjoan

LA FINCA ATESORA LOS ÁRBOLES MÁS ALTOS DE CATALUÑA. El Arboretum Masjoan de Espinelves, junto a la masía del mismo nombre, reúne la mayor concentración de árboles monumentales de toda Cataluña y posiblemente de España, con ejemplares centenarios cuyas copas se pierden en el cielo y obligan al observador a contorsionar el cuello. Los enormes …

Los gigantes del Arboretum Masjoan Leer más »

El mayor árbol de Barcelona huye de la fama

LA FASCINANTE PTEROCARYA HÍBRIDA DEL SOT DE L’ESTANY. El mayor árbol de la ciudad de Barcelona crece en una profunda vaguada del Jardín Botánico Histórico, el llamado Sot de l’Estany, un sorprendente rincón romántico y poco transitado de la montaña de Montjuïc. El singular ejemplar, un nogal alado o pterocaria de Rehder (Pterocarya x rehderiana), un …

El mayor árbol de Barcelona huye de la fama Leer más »

Una planta prehistórica en Barcelona

EL JARDÍN DE LA TAMARITA ACOGE UN EJEMPLAR DE WOLLEMIA. La wollemia o pino de Wollemi, especie descubierta para la ciencia hace apenas dos décadas, en 1994, es la última incorporación al extenso catálogo de las coníferas, las plantas gimnospermas que dominaron el planeta en el Mesozoico, la era de los dinosaurios, y que actualmente aún …

Una planta prehistórica en Barcelona Leer más »

Un vergel detrás del muro

UN LIBRO RECORRE 34 JARDINES PRIVADOS DE BARCELONA. Resulta sorprendente que una ciudad con tan poco verde urbano como Barcelona mantenga intramuros, a recaudo de miradas indiscretas, tras rejas cubiertas por densas yedras o tapias desangeladas, unas joyas llenas de vegetación como las que recogen la historiadora del arte Isabel Cordero y la periodista Isabel de …

Un vergel detrás del muro Leer más »