Secuoya gigante

La Casita del Príncipe de El Escorial y sus reales coníferas

PASEO POR LOS ÁRBOLES MONUMENTALES DEL PABELLÓN DE RECREO. En 1771, el rey Carlos III encargó al arquitecto Juan de Villanueva, uno de los principales representantes del neoclasicismo español, la construcción de una nueva residencia con jardín en unos terrenos aledaños al monasterio de San Lorenzo del Escorial (provincia de Madrid), situados a poco menos …

La Casita del Príncipe de El Escorial y sus reales coníferas Leer más »

El mapa de las secuoyas de España

GUÍA PARA LOCALIZAR EJEMPLARES. Las dos especies de secuoya, ambas originarias de California, se han aclimatado con éxito en jardines de numerosos países, desde el Reino Unido, Alemania y Francia hasta Nueva Zelanda o Chile, e incluso se han empleado para aprovechamientos forestales, pero su crecimiento es difícil en buena parte de España debido a …

El mapa de las secuoyas de España Leer más »

Secuoyas de Can Casades, tres colosos en el Montseny

VISITA A SANTA FE. Lo primero que observan quienes visitan el centro de información del parque natural del Montseny en Can Casades (Santa Fe del Montseny, Barcelona), un lugar desde el que parten diversas rutas muy frecuentadas, especialmente en otoño, son las tres magníficas secuoyas gigantes (Sequoiadendron giganteum) que crecen en el jardín de la …

Secuoyas de Can Casades, tres colosos en el Montseny Leer más »

Los gigantes del Arboretum Masjoan

LA FINCA ATESORA LOS ÁRBOLES MÁS ALTOS DE CATALUÑA. El Arboretum Masjoan de Espinelves, junto a la masía del mismo nombre, reúne la mayor concentración de árboles monumentales de toda Cataluña y posiblemente de España, con ejemplares centenarios cuyas copas se pierden en el cielo y obligan al observador a contorsionar el cuello. Los enormes …

Los gigantes del Arboretum Masjoan Leer más »